Organismos vivos de código abierto.

Una lectura sobre el marketing, el management y la cultura organizacional. Finaliza el taller que organizamos en el marco del cierre de Marketers/24. Unas 800 personas conversan entre sí, dialogan, comienzan a dar sus primeros pasos de un networking poderoso. Muchos participantes se sienten interpelados porque ya el título era una convocatoria en sí misma: Inspiración a la acción.

Un cambio de paradigma en la relación con el cliente

Redefiniendo la relación marca-consumidor. Estamos frente a un cambio de paradigma en la relación con el cliente: una mirada integral que ubica a los usuarios como «seres vivos» con necesidades, emociones y expectativas. Esta nueva perspectiva implica comprender que las decisiones de compra no se basan únicamente en el precio o las características del producto, sino que también se ven influenciadas por factores emocionales, sociales y culturales.

La voz del cliente también se mide

Como parte del proceso de medición de la voz del cliente, resulta fundamental integrar todo el conocimiento, sumar fuentes de opinión e información disponibles en diferentes espacios de la compañía. Luego, es clave poner en acción ese conocimiento que obtenemos de nuestros clientes y para eso el desafío es: poner esos emergentes en la agenda cotidiana, trabajar con ellos. Definir procesos y roles que nos ordenen quién la va a gestionar y compartir y cuándo, ya que darle sentido darle sentido es utilizar esa información para implementar mejoras y cambios que satisfagan las expectativas de nuestros clientes. Para saber si estamos en el camino correcto o si necesitamos realizar ajustes, es esencial medir y evaluar el impacto de nuestras acciones.

La fórmula poderosa para las organizaciones: cultura ágil y orientada por datos

En la cultura empresarial actual, promover una cultura ágil se ha vuelto crucial para las organizaciones. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios, ya sean planeados o imprevistos, es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el futuro de una empresa. En este sentido, se valora y se impulsa la capacidad de adaptación, ya que de ello depende la relevancia de la empresa para sus clientes.